PRESENTACIÓN





Rincones del Atlántico es una publicación de periodicidad anual que también se difunde en formato digital. Su propósito es la difusión del conocimiento, la valorización y la protección del paisaje y el patrimonio natural y cultural de las Islas Canarias. Una herramienta útil para educadores, estudiantes, actores del desarrollo local... interesados en iniciativas basadas en la cultura, tradiciones, medio ambiente, agricultura, naturaleza y paisaje de las islas Canarias y los archipiélagos vecinos.



Rincones del Atlántico nace con el proposito de transmitir, de una manera divulgativa, amena, didáctica, con rigor y calidad, el valor y la belleza del paisaje de estas islas y la enorme importancia que tiene su conservación, desde una perspectiva pedagógica, humanista, ecológica, ética y constructiva, ofreciendo ideas y alternativas para un desarrollo realmente sostenible, armónico, racional, ecoeficiente y perdurable. “Conocer para amar y amar para cuidar, proteger y conservar”.



El paisaje constituye uno de los valores más importantes de la relación de los individuos y las sociedades con su entorno. Cuando las cosas se hacen de manera correcta y respetuosa, mejora el bienestar, la autoestima, la identidad y la calidad de vida de los ciudadanos. Es un derecho vivir en un entorno digno, saludable, bello, en equilibrio con la naturaleza, y un deber de todos los ciudadanos y de las administraciones hacer lo necesario para cuidarlo y mantenerlo así para las generaciones futuras.



Es esencial conocer y fomentar la importancia que tiene la conservación y el cuidado del paisaje, de los recursos naturales y de la herencia cultural de este archipiélago. Sensibilizar a los jóvenes y a la sociedad en general de la necesidad de proteger los valores paisajísticos y tomar conciencia de la incidencia de la acción humana en el medio natural. Apostar por la calidad del paisaje es apostar por la calidad de vida de la población que habita esos territorios.



La visión que queremos transmitir desde Rincones sobre el paisaje y el patrimonio quiere ser lo más amplia posible y desde todos los ámbitos que con ellos se relacionan. Por eso la revista se divide en varias secciones que abarcan diferentes disciplinas, las cuales también se complementan: “Arquitectura tradicional”, “Bioconstrucción”, “Arte y Paisaje”, “Letras y Naturaleza”, “Mosaico”, “Patrimonio Natural”, “En el jardín”, “Árboles”, “Flora Canaria”, “Agricultura tradicional”, “Agroecología”, “Ecología y sostenibilidad”, “Opinión”, “Lon y otros animales” (sobre los derechos de los animales no humanos y el bienestar animal), “Homenaje” y “En Memoria”. En estas dos últimas secciones se recupera la memoria, recordamos a algunas de aquellas personas que antes que nosotros pasaron por aquí y que con gran sensibilidad, amor y respeto, lucharon, divulgaron y defen- dieron el arbolado, la naturaleza, el patrimonio, la agricultura..., los mismos valores que ahora defendemos en Rincones.



Nuestra voluntad ha sido, desde el primer número, la de ofrecer ideas y plantar semillas y colaborar desde este rincón del Atlántico a la buena salud de nuestro planeta, para caminar juntos hacia una sociedad más justa y en equilibrio con la naturaleza que proporcione una vida digna y buena a quienes ahora vivimos aquí y a las generaciones futuras, que propicie una regeneración social, ética, solidaria, ecoeficiente, respetuosa, creativa... basada en la cooperación y en la valorización, el cuidado y la protección de los recursos del territorio.

Pensar en el futuro, actuar en el presente, pero sin olvidar el pasado”.





La manera más efectiva de destruir el sentido de identidad de los pueblos es borrar el pasado, desmantelar y fragmentar sistemáticamente las historias que hasta el momento se han narrado entre sí acerca de sus propias vidas

John Berger





De hecho, todo ha recomenzado, pero sin que nos hayamos dado cuenta. Estamos en los comienzos, modestos, invisibles, marginales, dispersos. Pues ya existe, en todos los continentes, una efervescencia creativa, una multitud de ini- ciativas locales en el sentido de la regeneración económica, social, política, cognitiva, educativa, étnica, o de la reforma de vida.

Edgar Morin



Presentación  |  Temática  |  Hemeroteca  |  Galería  |  Pedidos  |  Blog  |  Contacto  |  Enlaces

Arquitectura tradicional   |   Rehabilitación   |   Bioconstrucción   |   Árboles   |   En el jardín
Flora canaria   |   El Paraíso perdido   |   Patrimonio natural   |   Del Atlántico   |   Arte y paisaje
Letras y naturaleza   |   En memoria   |   Opinión   |   Agricultura ecológica y tradicional