Tom�s Morales naci� en la calle de los �lamos, en
Moya, en la casa que habitaban sus padres y que actualmente
se ha convertido
en la Casa-Museo Tom�s Morales.
Su nacimiento tuvo lugar el 10 de
octubre de 1884.
Sus estudios los realiz� en el Colegio
de San Agust�n, en el tranquilo
barrio de Vegueta, donde
unos a�os antes hab�a estudiado
tambi�n Benito P�rez Gald�s. Esta
instituci�n de la ense�anza canaria
estuvo primero dirigida por
L�pez Botas y m�s tarde por otro
pedagogo insigne: Mesa de Le�n,
a quien Tom�s le dedica un poema
lleno de admiraci�n titulado �Por
la muerte de un educador�.
Los estudios universitarios de Medicina los comenz� en la
facultad de C�diz, traslad�ndose luego a Madrid. El ambiente
literario madrile�o estimul� las
aficiones po�ticas que alentaba el
joven estudiante. Comenz� a asistir
a las tertulias que se celebraban
en casa de la conocida
escritora Colombine, pseud�nimo
de Carmen de Burgos, donde
tuvo la oportunidad de recitar sus
primeros versos y conocer a los
autores m�s en boga en aquellos
momentos: D�ez Canedo, Salvador
Rueda, Gonz�lez Blanco... Precisamente
ser�a Salvador Rueda
quien le prologar�a su primer libro
po�tico, Poemas de la gloria, del
amor y del mar, editado en 1908
por Magdaleno Castro. A partir de estos a�os, Tom�s Morales se
vincula a la literatura, contin�a escribiendo versos y dando recitales,
y su nombre se se�ala ya como
uno de los mejores representantes
del Modernismo. En 1910 obtiene
la �flor natural� en los Juegos Florales
de la ciudad de Las Palmas de
Gran Canaria, donde Unamuno
actu� como mantenedor. En el
Ateneo madrile�o tiene lugar la
lectura de Las Rosas de H�rcules,
Libro II, por el propio autor, public�ndose
el libro en 1919, dedicado
a sus padres, don Manuel
Morales y do�a Tomasa Castellano.
En 1920 se le tributa un
homenaje en el Hotel Metropol,
en el transcurso del cual el poeta
recit� varios de sus poemas, con
su peculiar acento.

Finalizada su carrera, Tom�s Morales
comienza a ejercer en la villa
marinera de Agaete. All� contrae
matrimonio con Leonor Ramos
de Armas y recibe a sus muchos
amigos en su casa. Poetas, artistas,
m�dicos y periodistas visitan
a Tom�s Morales y amenizan las
agradables tertulias, desde N�stor
y Claudio de la Torre hasta Saulo
Tor�n y Alonso Quesada, pasando
por Rafael Cabrera, Colacho
Massieu y Luis Doreste Silva.
Los �ltimos a�os de su vida los
pas� Tom�s Morales en Las Palmas de Gran Canaria, ejerciendo su
profesi�n de m�dico. Quiso hacer una incursi�n en la vida pol�tica,
present�ndose al cargo de consejero
del Cabildo Insular, del que
fue vicepresidente. Una inexorable
enfermedad acab� con su vida el
15 de agosto de 1921, cuando s�lo
contaba con 36 a�os de edad. El
Cabildo encarg� al escultor Victorio
Macho el dise�o de su mausoleo.
El Ayuntamiento capitalino
acord� que el mismo artista modelara
un busto de bronce del poeta
para que fuera colocado en el
Parque de San Telmo, lugar del
que ser�a trasladado al Paseo de
Tom�s Morales, donde se encuentra
en la actualidad.
En 1922 se publica el Libro I de
Las Rosas de H�rcules, con pr�logo
de Enrique D�ez Canedo.
Esta edici�n est� formada con el
contenido de la edici�n de 1908
y con composiciones po�ticas de
nueva creaci�n.
Entre sus obras tambi�n debemos
incluir una pieza teatral en
prosa titulada La cena de Bethania,
representada en 1910 por la
sociedad de �Los Doce�
y publicada en 1955 por
Sebasti�n de la Nuez.
BIBLIOTECA-ARCHIVO DE LA CASA MUSEO
TOM�S MORALES.