Rincones del Atl�ntico




Esta secci�n de nuestra revista es muy especial. En ella queremos rendir homenaje a algunos de aquellos peri�dicos y revistas que sobre todo entre la 2� mitad del siglo XIX y la 1� mitad del XX se editaron en Canarias, la mayor�a de ellos con muy pocos medios y de manera filantr�pica, y a las personas que gracias a su esfuerzo y grandes ideales hicieron esto posible. Para este primer n�mero hemos elegido EL CAMPO. PERI�DICO PROPAGANDISTA DEL ARBOLADO, LAS PR�CTICAS AGR�COLAS Y DEL PROGRESO DEL PA�S. De periodicidad mensual, aunque sufri� algunos altibajos en sus primeros a�os. Fue editado en La Orotava entre 1915 y 1931 por Antonio Lugo y Massieu, qui�n lo sufragaba y distribu�a de forma gratuita a centros, sociedades y personas particulares con el af�n de difundir el amor a la tierra y en particular al �rbol y su propagaci�n. Ideas con las que nos sentimos totalmente identificados y que han contribuido a animarnos para llevar adelante este proyecto.

No es nuestra idea hacer un estudio profundo sobre la historia de estos peri�dicos y revistas, sino como un modesto y sincero homenaje, sacarlos de las hemerotecas para recordarlos y aplaudirlos seleccionando algunos textos que nos parecen interesantes y cuyo mensaje contin�a manteniendo su vigencia. Para ello hemos elegido una serie de m�ximas, frases, fragmentos de poemas y art�culos de distintos autores que escrib�an para el peri�dico o que su editor seleccionaba entre las obras de su rica y selecta biblioteca-hemeroteca. La labor ha sido dif�cil debido al inter�s y la calidad de �stos y al escaso espacio con el que contamos (se merecer�an una edici�n facs�mil o al menos un monogr�fico, que esperemos alg�n d�a se haga realidad), as� que lo hemos dividido en dos partes. �sta primera comienza con una peque�a semblanza escrita por una persona muy cercana a Don Antonio y luego una amplia selecci�n de m�ximas, pensamientos, peque�os textos, y poemas. En el pr�ximo n�mero saldr� la segunda con una selecci�n de art�culos y otros datos sobre el peri�dico y su creador.


Don Antonio Lugo y Massieu: Pasi�n por la Naturaleza


He sido invitada por Rincones del Atl�ntico a hacer una semblanza de Don Antonio Lugo y Massieu, a quien tuve la suerte y el enorme privilegio de conocer y la oportunidad de compartir con �l vivencias entra�ables. Muchas son las virtudes que adornaban la vital y arrolladora personalidad de Don Antonio, de las que destacar�a tres:
  • Su Amor por la Naturaleza.
  • Su Lucha contra la Ignorancia.
  • Su Sensibilidad Social y su Sentido �tico de la Vida.

Cuando a principios del siglo XX la defensa de la Naturaleza y del medio rural era algo extra�o y hasta de �ilusos�, Don Antonio edit� y financi� la Revista �EL CAMPO�, peri�dico propagandista del arbolado y las pr�cticas agr�colas. Era una revista con consejos y opiniones de gran rigor cient�fico y con �recetas� v�lidas y f�ciles de aplicar para nuestro hombre de la tierra. Tambi�n encontramos en ella noticias de inter�s hist�rico, estudios de nuestra flora, poemas, etc., llevando siempre un mensaje de amor, de hidalgu�a y perseverancia a todo aquel que la leyera.

Para Don Antonio ser �Un Ap�stol del �rbol� o que las flores invadieran el paisaje no era (y es) - desde el punto de vista est�tico y ecol�gico, y sobre todo, �tico - s�lo aconsejable y necesario sino imprescindible. Un acto de comuni�n de los seres humanos con la tierra en la que viven y desarrollan su actividad. Plantar �rboles era (y es) un acto de justicia con el medio ambiente y la consecuencia del nivel cultural de un pueblo. Seg�n sus palabras: �Canarias es la tierra de promisi�n de todas las flores y deber�a convertirse en un Museo Universal de �rboles y plantas�.

Esa pasi�n por los �rboles, por la Naturaleza, le lleva a plantar �l mismo, con la ayuda de su ch�fer, docenas de �rboles en las cunetas de las carreteras de nuestro Valle de la Orotava, y a convertir sus fincas privadas en aut�nticos viveros p�blicos.

Para Don Antonio la Ignorancia era la m�s nociva de las lacras sociales y la consideraba culpable del atraso de los pueblos. La extraordinaria Biblioteca que pose�a era otra de sus pasiones y sent�a un gran placer en ense�arla a sus amigos, siendo tambi�n un importante centro de estudios e investigaciones.

Era un ciudadano de vasta cultura y un gran conversador, con una personalidad tan alegre y atrayente que siempre se le recuerda rodeado de personas ansiosas de escuchar sus sabias palabras. No entend�a c�mo las Instituciones no dedicaban m�s recursos para adecuar tanto el espacio como los fondos de las Bibliotecas p�blicas, pues era consciente de que la lectura y el estudio forjan el esp�ritu de los ciudadanos, haci�ndolos m�s tolerantes, prudentes y humildes, prepar�ndolos mejor para los avatares de la vida.

Otra gran virtud que destacar�a en Don Antonio era su sensibilidad social y su profundo sentido �tico de la vida. Durante su larga y fecunda existencia tuvo que sufrir momentos muy dif�ciles y nunca le falt� valor para enfrentarse social y pol�ticamente a quienes no se ajustaban a la �tica y al humanismo. Don Antonio era uno de esos seres humanos que llegan a remontar todos los parcialismos dogm�ticos, a ablandar las durezas conceptuales y a superar los resentimientos que producen las fricciones con el mundo circundante. Don Antonio era la juventud eterna materializada en su car�cter y en su optimismo. �Mi cabello est� blanco de tanto amar, pero mi esp�ritu es eternamente joven� sol�a decir, y era verdad, pues siendo tantos sus a�os accionaba con movimientos r�pidos y seguros. La mirada vivaz y penetrante. En su hermosa cabeza una abundante melena rom�ntica e inquieta. Su cuerpo siempre erguido y din�mico, sin jactancias in�tiles, sino con sencilla y elegante naturalidad.

�l (y me refiero a mi abuelo Antonio) -que tanto am� el campo y para quien los �rboles fueron una de sus grandes pasiones... �l -que �sembr� a todos los vientos� semillas de gratitud y esperanza en la vida- se alegrar� al comprobar que su labor no ha sido en vano.


            


M� Carmen Mart�n de Lugo


Anterior Sumario Siguiente


ARQUITECTURA TRADICIONAL    REHABILITACI�N    BIOCONSTRUCCI�N    �RBOLES    JARDINES
FLORA CANARIA    PATRIMONIO NATURAL    DEL ATL�NTICO    CONOCER NUESTRO PASADO
ARTE Y PAISAJE    LETRAS Y NATURALEZA    OPINI�N    AGRICULTURA ECOL�GICA Y TRADICIONAL