Rincones del Atl�ntico


Apoyo y asesoramiento para los huertos familiares ecol�gicos
El seminario permantente de agroecolog�a


Desde hace m�s de un a�o la Asociaci�n Aire Libre viene organizando mensualmente unos talleres participativos de Agroecolog�a. En cada ocasi�n tratamos un tema diferente y solemos reunirnos m�s o menos el mismo grupo de gente, por lo que ya nos conocemos casi todos. Nos encontramos el segundo o tercer s�bado de cada mes en el centro de Naturaleza La Rosa donde normalmente ofrecemos una introducci�n te�rica al tema que se trate y despu�s nos ponemos manos a la obra en la pr�ctica.

El objetivo que nos planteamos al lanzar esta oferta era el de divulgar de forma pr�ctica y sencilla las pr�cticas de Agricultura ecol�gica en la Isla, tratando de asociarlas a una visi�n m�s amplia que aporta la Agroecolog�a. Comprendiendo la Agroecolog�a como una ciencia hol�stica que plantea la sostenibilidad ecol�gica, econ�mica y social para estudiar, dise�ar, manejar y evaluar agrosistemas desde un punto de vista integral.

Nuestro planteamiento ha sido siempre el de crear un ambiente participativo en el cual los asistentes a los talleres se sintieran c�modos para plantear sus dudas y sugerencias, ofreciendo tambi�n soluciones a lo que plantean sus compa�eros, enriqueci�ndonos todos de las experiencias de los dem�s. Los talleres est�n dirigidos principalmente aquellas personas que tienen huertas familiares o que est�n interesadas en empezar a tenerlas. El primer taller tuvo lugar en Julio del 2002 y trat� sobre el �Manejo integrado del huerto para la prevenci�n de plagas y enfermedades: Tratamientos, preparados, asociaciones y todo lo que conlleva a un equilibrio del ecosistema agrario�. Este primer taller sirvi� para conocernos todos inicialmente. Tuvimos una sesi�n en clase donde aprendimos a identificar los s�ntomas de las principales plagas y enfermedades, las causas que pueden provocar su aparici�n y los posibles remedios a utilizar una vez que han aparecido. Pudimos aprovechar la ocasi�n para ver algunos de los insectos-plaga bajo la ampliaci�n de la lupa, lo que caus� la admiraci�n y sorpresa de muchos. Despu�s preparamos una maceraci�n de Milenrama, una decocci�n de Cola de Caballo y un pur�n de Ortiga. Estuvimos tambi�n viendo las huertas de la Rosa y aprovechamos para plantar algunas plantas arom�ticas de buena influencia para el resto como Lavanda, Albahaca, Romero, Milenrama y Salvia.

El segundo taller �Transformaci�n de los excedentes: Secado solar de frutas, Conservas y mermeladas� tuvo una gran acogida. Inicialmente introdujimos un poco el tema de las conservas y lo que hay que tener en cuenta a la hora de hacerlas, explicamos tambi�n c�mo se construye un secadero solar. Nos dividimos en varios grupos, unos se enfrascaron en la construcci�n del secadero, otros fuimos a hacer mermelada de ciruela, mermelada de papaya y mermelada de tomate, mientras que un tercer grupo hizo conserva de tomate y chucrut (fermentaci�n de la col). Despu�s pudimos relamernos los dedos en una deliciosa degustaci�n de las mermeladas, adem�s cada uno pudo llevarse un botecito a casa.

En Septiembre hicimos el taller sobre �La Fertilidad del suelo: Elaboraci�n de compost, Abonos verdes, Lombricultura,..�. En �l analizamos las ventajas que tienen los abonos org�nicos procedentes del compost o vermicompost y la siembra e incorporaci�n de abonos verdes en la tierra, todas ellas t�cnicas para aumentar la fertilidad y mejorar la estructura del suelo. Despu�s pasamos a elaborar un compost a partir de restos org�nicos de la huerta y esti�rcol, observamos c�mo trabajaban las lombrices y extrajimos el elixir l�quido para a�ad�rselo a las plantas como abono l�quido.

Octubre lo ocup� el taller sobre �Integraci�n de los animales en la huerta. Construcci�n de un Gallinero m�vil.� Estuvimos viendo la importancia y los beneficios de la integraci�n de los animales en los agrosistemas, centr�ndonos m�s en las gallinas; estudiamos las diferentes posibilidades que ofrecen los tractores de gallinas o gallineros m�viles. Con tubo de polietileno y malla met�lica, construimos entre todos un gallinero en forma de igl� que actualmente es el hogar de nuestras gallinas aqu� en el centro, las cuales nos liberan de las tareas de limpieza de malas hierbas, abonado, eliminaci�n de plagas y suave labrado de la tierra.

En el mes de Noviembre tuvo lugar el taller de �Introducci�n a la producci�n de semillas ecol�gicas� donde tratamos de acercarnos a los criterios que hay que tener en cuenta a la hora de producir, seleccionar, limpiar y conservar las semillas. Limpiamos algunas semillas de calabac�n, tomate y cebolla y mostramos algunas de las variedades locales de la Isla. Los asistentes tuvieron la oportunidad de llevarse a casa algunas semillas ecol�gicas que la Asociaci�n puso a su disposici�n. Para terminar el a�o 2002, en Diciembre, tuvimos un taller sobre �Elaboraci�n de cremas, jabones y aceites�, el cual despert� un gran inter�s. Entre todo lo que hicimos hab�a jab�n de almendra, champ� de manzanilla, gel de romero, crema de cal�ndula, crema de almendras, crema de llant�n y otros ung�entos que sirvieron para que muchos de los participantes los utilizaran como regalos de navidad.

En el 2003 se realizaron algunas actividades relacionadas. A principio de a�o, un curso de �Producci�n y Conservaci�n de Semillas Biol�gicas� en Enero, donde tratamos de forma m�s extensa lo que se vi� en el taller de Noviembre y dos cursos de �Introducci�n a la Permacultura� en el mes de Febrero.

En Septiembre se empez� de nuevo con los talleres mensuales con una jornada sobre semilleros y propagaci�n de plantas. En el mes de Octubre hicimos un taller sobre compost y en Noviembre otro donde construimos una espiral de hierbas arom�ticas.

El entusiasmo que muestran los asistentes a los talleres nos anima a querer seguir con esta actividad de divulgaci�n de la Agroecolog�a. Esperamos que en un futuro nuestra Isla se vaya cubriendo de cultivos ecol�gicos y de habitantes preocupados por el medio ambiente y la alimentaci�n sana libre de venenos.

Para m�s informaci�n:
P�gina web: www.airelibrelapalma.org
Tel�fono/fax: 922 493 306
Direcci�n: Centro de Naturaleza La Rosa
Cmno. Real La Rosa, 4
38.789 Puntagorda. La Palma.


Zoe Costa del Forgallo
Bi�loga y Permacultora


Anterior Sumario Siguiente


ARQUITECTURA TRADICIONAL    REHABILITACI�N    BIOCONSTRUCCI�N    �RBOLES    JARDINES
FLORA CANARIA    PATRIMONIO NATURAL    DEL ATL�NTICO    CONOCER NUESTRO PASADO
ARTE Y PAISAJE    LETRAS Y NATURALEZA    OPINI�N    AGRICULTURA ECOL�GICA Y TRADICIONAL